Donald Trump estaría considerando nuevamente a Robert Lighthizer para liderar la política comercial estadounidense en su próxima administración. Lighthizer fue una figura clave durante la primera presidencia de Trump, donde implementó fuertes políticas arancelarias y dirigió la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC). Aunque Lighthizer habría expresado interés en otros cargos, como secretario de Comercio o del Tesoro, Trump sigue contemplándolo para su antigua posición en la Oficina del Representante Comercial.
Impacto de un Posible Retorno
El regreso de Lighthizer podría significar una continuación de la postura proteccionista de Trump, lo que afectaría las relaciones comerciales de Estados Unidos, especialmente con China. Bajo su liderazgo anterior, Lighthizer impuso aranceles significativos a las importaciones, enfrentando a socios clave como China y defendiendo la industria nacional, particularmente el sector del acero. Esto ha generado preocupaciones entre los socios comerciales de Estados Unidos que ven sus políticas arancelarias como una amenaza para el comercio global.
La posible elección de Lighthizer ha recibido reacciones mixtas. El congresista demócrata Brendan Boyle elogió su enfoque bipartidista durante la renegociación del T-MEC y afirmó que su designación podría reforzar el consenso en torno a políticas comerciales que prioricen los intereses de la clase trabajadora estadounidense. No obstante, Lighthizer ha sido un crítico frecuente de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y del libre comercio, argumentando que este último ha provocado una pérdida significativa de empleos manufactureros en el país.
Cambios en el Departamento de Comercio
Trump también ha considerado a Linda McMahon, copresidenta de su equipo de transición y exdirectora de la Administración de Pequeñas Empresas, para dirigir el Departamento de Comercio. McMahon ha sido una figura de confianza en el círculo de Trump y podría jugar un rol importante en sus estrategias comerciales internas.
Nombramiento de Susie Wiles como Jefa de Despacho de la Casa Blanca
En una decisión histórica, Trump nombró a Susie Wiles como su jefa de despacho, convirtiéndola en la primera mujer en asumir este cargo en la Casa Blanca. Wiles es reconocida por dirigir eficazmente la campaña presidencial de Trump y por tener una relación cercana con él, lo que le permitió influir en sus decisiones durante la campaña sin imponer restricciones que generaran conflictos. El rol de Wiles será fundamental para dar estabilidad al equipo presidencial, especialmente considerando la elevada rotación de personal durante el primer mandato de Trump.
Wiles ha demostrado tener la capacidad de controlar los impulsos de Trump, ganándose su respeto a través de consejos estratégicos, un factor clave para su nominación en este rol de alto perfil. «Es un honor bien merecido que Susie sea la primera mujer en ser jefa de despacho. No tengo dudas de que hará que nuestro país se sienta orgulloso», declaró Trump.
Proyección y Expectativas para el Próximo Mandato
El posible regreso de Lighthizer a la Oficina del Representante Comercial y la designación de Wiles como jefa de despacho indican una estrategia definida en la próxima administración de Trump: una política comercial firme, proteccionista y nacionalista, junto a un equipo de liderazgo estable y disciplinado en la Casa Blanca. La próxima administración podría centrarse en reducir el déficit comercial y repatriar empleos a Estados Unidos, priorizando los intereses de la industria manufacturera nacional.