El nutricionista Luis Zamora, en el programa Atrévete de Cadena Dial, animó a los oyentes a no obsesionarse con los turrones en estas fiestas. Según el experto, apostar por los turrones tradicionales puede ser una opción razonable, ya que están elaborados con ingredientes que, aunque calóricos, aportan nutrientes importantes.
El secreto está en la moderación
«Los turrones no están pensados para competir con alimentos como las lentejas o las verduras, sino para disfrutarse ocasionalmente y sin remordimientos», afirmó Zamora. Estos dulces, elaborados con miel, clara de huevo y almendra, no son «saludables» en sentido estricto, pero, al ser consumidos de forma moderada, pueden formar parte de una dieta equilibrada.
¿Qué aporta el turrón?
El nutricionista destacó la almendra como el ingrediente estrella del turrón, fuente de nutrientes esenciales como proteínas, ácidos grasos omega 6, vitaminas A, E y del grupo B, además de minerales como hierro, magnesio y potasio. «Cuanta más almendra tenga el turrón, menos espacio queda para el azúcar, lo que lo hace una mejor opción», señaló.
Consejo para estas fiestas
Luis Zamora insistió en que la clave es disfrutar de los turrones con tranquilidad, sin caer en excesos ni remordimientos. “El placer del disfrute depende de cuánto consumimos un determinado alimento”, concluye.
Así que estas Navidades, permite que un buen turrón sea parte de la celebración, pero recuerda: el equilibrio es el mejor regalo que puedes darte.