«Pon las luces largas en la vida: una guía para relativizar problemas y desarrollar inteligencia emocional»

"Pon las luces largas en la vida: una guía para relativizar problemas y desarrollar inteligencia emocional"

El psiquiatra español Enrique Rojas nos ofrece una perspectiva transformadora sobre cómo abordar la vida, los problemas y las emociones, a través de su concepto de las «luces largas». Según explica, la forma en que percibimos nuestras experiencias está directamente relacionada con la intensidad y el alcance de nuestra mirada. Comprender y aplicar esta metáfora puede ayudarnos a desarrollar inteligencia emocional, resiliencia y una visión más sabia y equilibrada de nuestra existencia.

Los tres tipos de mirada: corta, larga y panorámica

  1. Mirada corta (shorter visión)
    • Se enfoca en lo inmediato y en el presente.
    • Es útil para resolver cuestiones urgentes, pero puede llevarnos al cortoplacismo, impidiéndonos ver más allá del momento actual.
  2. Mirada larga (longer visión)
    • Permite ampliar el horizonte y analizar las situaciones con mayor alcance.
    • Esta visión es esencial para comprender cómo las experiencias actuales pueden impactar en el futuro.
  3. Mirada panorámica (perspectiva o visión del águila)
    • Es la mirada más completa. Nos ayuda a observar desde lo alto, entendiendo cómo encajan las piezas de nuestra vida en un contexto mayor.
    • Según Rojas, esta perspectiva es clave para desarrollar «sabiduría psicológica», que implica relativizar, desdramatizar y aprender de las experiencias.

Beneficios de usar las luces largas

Rojas destaca que esta forma de ver la vida nos permite:

  • Relativizar problemas: Hacer un juicio equilibrado de las situaciones, no magnificar los conflictos y aprender a desdramatizar.
  • Aprender de la adversidad: Identificar lecciones en los fracasos y transformarlos en oportunidades de crecimiento personal.
  • Fortalecer la voluntad y la resiliencia: La adversidad, en palabras de Rojas, nos enseña a ser fuertes y perseverantes, desarrollando firmeza y objetivos claros.

Empatía e inteligencia emocional: claves para una visión tridimensional

La empatía, que Rojas describe como la «joya escondida» de la inteligencia emocional, nos permite comprender la realidad en su complejidad y profundidad. Es una capacidad que combina:

  • Altura (visión amplia): Ver más allá de lo inmediato.
  • Anchura (comprensión de las conexiones): Entender cómo los eventos se relacionan.
  • Profundidad (lectura emocional): Explorar los sentimientos y motivaciones subyacentes.

Esta inteligencia tridimensional no solo nos ayuda a enfrentar los desafíos, sino que también nos permite relacionarnos con los demás desde el amor y la comprensión. Como dice Rojas, «Saber amar es saber mirar».

La lección esencial

Rojas nos invita a adoptar una perspectiva amplia y empática, aprendiendo a ver más allá de los problemas del momento y reconociendo el valor de las lecciones que la vida nos ofrece. Al hacerlo, no solo relativizamos nuestras dificultades, sino que también desarrollamos una fortaleza interior capaz de guiarnos hacia una vida más plena y equilibrada.

«Pon las luces largas en tu vida y verás el camino con claridad».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *