Santo Domingo, RD. – En una sesión legislativa llevada a cabo este miércoles, el Senado de la República Dominicana declaró de urgencia y aprobó en primera lectura el Proyecto de Ley que introduce modificaciones a los artículos 2 y 3 de la ley que regula el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). El proyecto, propuesto por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el senador Omar Fernández, busca adecuar la normativa para mejorar el proceso de selección de jueces y procuradores, así como establecer la regulación de la elección del Procurador General de la República y los procuradores adjuntos.
Cambios en la estructura del CNM
La modificación al artículo 2 del proyecto sugiere una nueva composición para el Consejo, en la cual participarán el presidente de la República, quien lo presidirá, y en su ausencia, el vicepresidente. Además, se incorporarán el presidente del Senado y un senador de la oposición, así como el presidente de la Cámara de Diputados y un diputado de otro partido, fortaleciendo la representación política diversa en el Consejo. También formarán parte el presidente de la Suprema Corte de Justicia y un magistrado seleccionado por el Pleno de la misma corte, quien fungirá como secretario del Consejo.
Ampliación de funciones del CNM
El artículo 3 de la ley, que detalla las funciones del CNM, ha sido ajustado para otorgarle la responsabilidad de designar a los jueces de la Suprema Corte de Justicia, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Superior Electoral, junto con sus suplentes. De acuerdo con la reforma, el CNM también será el órgano encargado de designar al Procurador General de la República y a una parte de los procuradores adjuntos, quienes serán recomendados por el presidente. Además, el Consejo evaluará el desempeño de los jueces de la Suprema Corte.
Justificación de la urgencia en la aprobación
El presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Antonio Taveras Guzmán, respaldó la urgencia de la medida, destacando que se trata de una reforma importante para adaptar la normativa judicial a las necesidades actuales del país. Con el respaldo de 28 votos a favor, el Pleno aprobó la moción de aprobar la pieza en primera lectura y darle prioridad para una rápida ratificación.
Otros proyectos legislativos aprobados
Durante la sesión, los senadores también aprobaron en primera lectura el proyecto de ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral, propuesto por los senadores Félix Bautista y Pedro Catrain. Esta ley establece la autonomía del Tribunal Superior Electoral y regula sus facultades y funcionamiento en materia contenciosa electoral.
En otra moción, el Senado aprobó declarar la provincia Hato Mayor como «Polo Turístico», según la iniciativa del senador Santiago José Zorrilla.
Proyectos en segunda lectura
Entre los proyectos aprobados en segunda lectura, figura la modificación a la Ley 1-24, que reorganiza la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), eliminando el Departamento Nacional de Investigaciones y colocándolo bajo jurisdicción civil. Igualmente, se aprobó la creación del Sistema de Garantías Recíprocas, impulsado por el senador Ricardo de los Santos, para fomentar el acceso a financiamiento de pequeños y medianos empresarios.
Estas decisiones legislativas subrayan el compromiso del Senado de la República Dominicana con la actualización y fortalecimiento de las instituciones judiciales y de seguridad del país, en aras de una mayor transparencia y eficiencia en el sistema judicial y administrativo nacional.