Tipos de visas para España: Guía completa para latinoamericanos en 2025

Tipos de visas para España: Guía completa para latinoamericanos en 2025

España es un destino soñado para muchos en América Latina. Ya sea por sus ciudades llenas de historia, sus oportunidades laborales o su sistema educativo de calidad, miles de personas buscan viajar o establecerse allí cada año. Pero antes de empacar maletas, hay un paso clave: entender los tipos de visas para España y cuál se adapta a tus planes. Para ellos hemos preparado este artículo para que sepas cuales Tipos de visas para España hay para que puedas aplicar.

Desde una visa de turista para unas vacaciones cortas hasta una autorización de residencia para vivir a largo plazo, las opciones son variadas y dependen de tu nacionalidad, propósito y tiempo de estancia.

En esta guía, diseñada especialmente para el público latinoamericano, te explicamos los principales tipos de visas para España en 2025, sus requisitos básicos, cómo solicitarlas y algunos consejos prácticos. Con esta información, estarás listo para dar el primer paso hacia tu aventura española, ya sea en Barcelona, Madrid o las playas de Málaga. ¡Empecemos!

¿Por qué necesitas una visa para España?

España forma parte del Espacio Schengen, un grupo de 27 países europeos que comparten políticas de inmigración y permiten la libre circulación entre ellos. Esto significa que una visa Schengen te da acceso no solo a España, sino también a países como Francia, Italia o Alemania. Sin embargo, no todos los latinoamericanos necesitan visa para entrar, y los requisitos varían según el país de origen y el propósito del viaje.

Por ejemplo, ciudadanos de Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay pueden entrar a España como turistas sin visa por hasta 90 días cada 180 días, gracias a acuerdos con la Unión Europea. Sin embargo, a partir de 2025, necesitarán tramitar el ETIAS (Sistema Europeo de Autorización de Viaje), un permiso en línea que cuesta unos 7 euros y es obligatorio para estancias cortas. Otros países, como Bolivia, Cuba, Ecuador o la República Dominicana, sí requieren una visa Schengen incluso para turismo.

Si tu plan es quedarte más de 90 días —para estudiar, trabajar o residir—, necesitarás una visa de larga duración, conocida como visa nacional (tipo D). A continuación, desglosamos los tipos de visas más comunes para que sepas cuál te conviene.

Tipos de visas para España
Tipos de visas para España: Guía completa para latinoamericanos en 2025

1. Visa de turista (Schengen de corta duración)

La visa de turista, o visa Schengen tipo C, es la más conocida para viajes cortos. Te permite estar en España y el Espacio Schengen hasta 90 días en un periodo de 180 días sin trabajar.

¿Quién la necesita?

  • Latinos de países como Bolivia, Cuba, Ecuador, República Dominicana o Venezuela, que no tienen exención de visa Schengen.
  • Si eres de un país exento (como México o Colombia), no la necesitas, pero sí el ETIAS a partir de 2025.

Requisitos básicos

  • Pasaporte válido por al menos 3 meses después de tu salida.
  • Formulario de solicitud completado (descargable en el sitio del consulado español).
  • Dos fotos tipo pasaporte.
  • Seguro médico de viaje con cobertura mínima de 30,000 euros.
  • Prueba de alojamiento (reserva de hotel o carta de invitación).
  • Boleto de ida y vuelta.
  • Recursos económicos: 108 euros por día (mínimo 972 euros total).
  • Tasa: 80 euros (adultos), 40 euros (niños de 6-12 años), gratis (menores de 6).

¿Cómo solicitarla?

Debes presentarte en el consulado o embajada de España en tu país con cita previa. El trámite toma entre 15 y 45 días, así que planifica con tiempo.

Ejemplo práctico: Si eres dominicano y quieres pasar 2 semanas en España visitando a un amigo, necesitarás esta visa, una carta de invitación de tu amigo y demostrar que puedes costear tu viaje.

2. Visa de estudiante

La visa de estudiante es ideal si planeas estudiar en España más de 90 días, ya sea una carrera universitaria, un curso de idiomas o un posgrado.

Tipos de visa de estudiante

  • Corta duración (menos de 90 días): Cubierta por la visa Schengen o el ETIAS si aplica.
  • Larga duración (más de 90 días): Visa nacional tipo D, que te permite solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) al llegar.

Requisitos básicos

  • Carta de aceptación de una institución educativa reconocida (universidad, instituto, etc.).
  • Pasaporte válido.
  • Seguro médico privado con cobertura completa en España.
  • Prueba de fondos: Al menos 600-700 euros mensuales (puede variar).
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Certificado médico que confirme buena salud.
  • Tasa: Aproximadamente 60 euros.

Beneficios

Con esta visa, puedes trabajar hasta 30 horas semanales en empleos compatibles con tus estudios (como prácticas o trabajos de medio tiempo).

Ejemplo práctico: Un estudiante colombiano inscrito en un máster de 1 año en la Universidad Complutense de Madrid necesitará esta visa tipo D y tramitar su TIE al llegar.

3. Visa de trabajo

Si tu meta es trabajar en España, necesitarás una visa de trabajo, que varía según si trabajas para una empresa o como autónomo.

Tipos de visas de trabajo

  • Por cuenta ajena: Para quienes tienen una oferta laboral de una empresa española.
  • Por cuenta propia: Para emprendedores o autónomos con un proyecto viable.
  • Nómada digital: Nueva opción para teletrabajadores de empresas extranjeras.

Requisitos básicos

  • Cuenta ajena: Contrato laboral aprobado por las autoridades españolas, pasaporte, antecedentes penales, certificado médico, tasa (60-80 euros).
  • Cuenta propia: Plan de negocio, pruebas de fondos (mínimo 100% del IPREM, unos 600 euros/mes), experiencia profesional, tasa similar.
  • Nómada digital: Ingresos mínimos de 2,646 euros/mes (2024), contrato con empresa extranjera, seguro médico, experiencia o título universitario.

Proceso

El empleador suele iniciar el trámite en España, y tú completas la solicitud en el consulado. Para nómadas digitales, el proceso es más flexible y se enfoca en tu estabilidad financiera.

Ejemplo práctico: Un peruano contratado como chef en un restaurante de Barcelona necesitará la visa por cuenta ajena, mientras que un mexicano diseñador freelance para una empresa de EE.UU. optará por la visa de nómada digital.

4. Visa de residencia no lucrativa

La visa de residencia no lucrativa es para quienes quieren vivir en España sin trabajar, como jubilados o personas con ingresos pasivos.

Requisitos básicos

  • Ingresos mínimos: 400% del IPREM (2,400 euros/mes en 2024) para el solicitante, más 600 euros por familiar.
  • Pasaporte, antecedentes penales, certificado médico.
  • Seguro médico privado.
  • Tasa: 60-80 euros.

Detalles

No permite trabajar en España, pero puedes renovarla tras 1 año y, con el tiempo, solicitar residencia permanente.

Ejemplo práctico: Un jubilado chileno con una pensión de 3,000 euros mensuales puede usar esta visa para mudarse a Málaga.

5. Visa Golden (inversión)

La Golden Visa es una vía rápida a la residencia para quienes invierten en España.

Requisitos básicos

  • Inversión mínima: 500,000 euros en bienes raíces, 1 millón en acciones o fondos, o un proyecto empresarial significativo.
  • Pasaporte, antecedentes penales, seguro médico.
  • Tasa: Alrededor de 70 euros.

Ventajas

Residencia inicial de 2 años, renovable cada 5, y puedes incluir a tu familia.

Ejemplo práctico: Un venezolano que compra una casa de 600,000 euros en Madrid puede obtener esta visa para él y sus hijos.

6. Visa de reagrupación familiar

Para unirte a un familiar residente o ciudadano español.

Requisitos básicos

  • Familiar con residencia legal en España (cónyuge, hijos menores, padres dependientes).
  • Prueba de vínculo (certificado de matrimonio, nacimiento).
  • Fondos suficientes del residente para mantenerte.
  • Tasa: 60-80 euros.

Ejemplo práctico: Una madre boliviana puede solicitarla si su hijo tiene residencia en España y demuestra ingresos estables.

Consejos para solicitar tu visa

  1. Planifica con tiempo: Los trámites pueden tomar 1-3 meses.
  2. Revisa tu consulado: Cada país tiene requisitos específicos; consulta el sitio oficial del consulado español.
  3. Traduce y legaliza: Documentos como certificados deben estar en español y apostillados.
  4. No compres boletos antes: Espera la aprobación de tu visa.

Conclusión: Elige la visa que te llevará a España

Con tantos tipos de visas para España, desde la Schengen para un viaje corto hasta la Golden Visa para una inversión, hay una opción para cada sueño. Define tu objetivo —turismo, estudios, trabajo o residencia— y empieza a reunir los documentos hoy. ¿Cuál es tu plan para España? ¡Déjanos tu comentario y comparte tus dudas o experiencias!

Tipos de visas para España: Guía completa para latinoamericanos en 2025
Tipos de visas para España: Guía completa para latinoamericanos en 2025

Enlaces sugeridos

  1. Cómo ahorrar dinero para viajar a España desde LatAm – Consejos financieros.
  2. Estudiar en la República Dominicana – Comparativa educativa.
  3. Trabajo o empleo en España para latinos – Complemento laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies